Comunicación: Más que hablar un idioma

Comunicación: Más que hablar un idioma

Comunicación: Más que hablar un idioma

Todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos, pero en ocasiones entendemos el comunicarnos como la manifestación de un mensaje en un idioma específico.

Muchos de los problemas de los seres humanos se deben a la mala comunicación que tenemos, una de las razones es porque  cuando somos pequeños no nos enseñan a escuchar, aprendemos hablar pero no ha desarrollar habilidades de comunicación.

Escuchando a Sherwood Flemig experta en comunicación, entre otras comunicación entre personas con idiomas diferentes, me hace pensar en lo siguiente:

  1. En esas personas que me dicen… Paola yo no sé porque pero siempre resulto teniendo alguna discusión con mis jefes, parejas, amigos…
  2. Comunicación en pareja, donde se hace difícil entenderse
  3. Las personas que hablan dos idiomas diferentes
  4. Comunicación entre padres e hijos
  5. Conversaciones entre amigos

Retomando lo que dice Sherwood no importa el sexo, edad, país de origen, todos los seres humanos tenemos 5 formas de comunicarnos:

  1. Hacemos Peticiones: (pregunta por lo que quieres o necesitas)
  2. Oferta: Ofrecemos lo que alguien quiere o necesita
  3. Promesa: Cumplir la petición o la oferta
  4. Opiniones: Expresamos nuestras propias opiniones sobre un tema
  5. Declaraciones: hablamos de visiones o deseos para el futuro

La forma de mejorar nuestra comunicación sería:  

  • Siendo consciente de estas formas y pensando en nuestro interlocutor, en que forma me esta hablando… será peticiones, promesa, oferta y no responderle de la misma forma, porque no fluirá la comunicación.
  • Tratando de ser elocuente e identificar su forma de hablar de  manera consciente, no de manera automática (no tomarnos el tiempo de pensar lo que vamos a decir) es por eso que muchas veces la otra persona dice «es que no escuchas» porque andamos en modo automático
  • Identifica cual es tu forma de hablar normalmente. (peticiones, ofertas, promesa, Opiniones o declaraciones) y cual es la de tu interlocutor.
  • Encuentra la forma de conectar, por ejemplo si mi forma es más como peticiones y la de mi interlocutor también, vamos estar en el mismo nivel y no vamos a poder tener fluidez, tal vez sea necesario que lo yo me exprese a manera de oferta o de promesa pero no de petición para que haya igualdad en la conversación.
  • Coordinación si entiendo a mi interlocutor en su contexto cultural y como individuo lograré coordinar la forma de hablarle.
  • Trata de tener la mente abierta y evita pensar que la otra persona está equivocada…
  • Al hablar trata de ser simple y especifico
  • Piensa que es lo que quieres decir antes de hablar.

Para finalizar mi interés es poder aportar información que te sea de utilidad en tu vida, en este caso al comunicarte mejor, déjame saber lo que piensas.

Comunicate conmigo…

 

tendrás una cita sin costo, será un espacio neutral para ti para desahogarte y poder confiar

Cel: (+57) 310 791 0072 / Email: paolaatencialifecoach@gmail.com

¿Adicción a una persona?

¿Adicción a una persona?

Muchas veces no entendemos porque a pesar de entender que lo mejor sería acabar esa relación que es más destructiva que constructiva, que nos hace daño, que nos hace llorar y nos causa dolor seguimos en ella…

leer más

El Silencio

El Silencio

El Silencio

Estamos tan acostumbrados a tener ruidos a nuestro alrededor, incluso se vuelve una necesidad, el estar escuchando algo, incluso como medio de compañía aunque no prestemos atención a lo que se dice.

Lo que podemos aprender estando en silencio:

 

  • Darnos cuenta de la cantidad de pensamientos que tenemos, cuando decimos mi cabeza no se cansa de pensar…
  • Tener más coherencia al hablar
  • Escuchar con detenimiento, sea el sonido del viento, de los pájaros, claro esta de las personas
  • Entender mejor a las otras personas y porque reaccionan de cierta manera
  • Tener mayor control de tus emociones
  • Perder la noción del tiempo
  • Escuchar tu propio cuerpo
  • Respirar mejor
  • Calmar el estrés
  • Bajar la ansiedad
  • Valorar y agradecer por las cosas simples y sencillas que tenemos y se convierten en decoración

¿Por qué nos cuesta estar en silencio?

  • En ocasiones porque el tener un sonido en general distrae de los otros pequeños ruidos permitiéndonos concentrarnos más
  • Queremos callar los pensamientos, acudiendo a herramientas distractoras para evitar caer en el ruido del pensamiento
  • Los seres humanos tenemos la necesidad de hablar, en las mujeres es mayor y el hablar nos permite desahogar nuestros sentimientos o expresar lo que pensamos
  • Porque relacionamos el silencio con soledad o emociones negativas
  • Otra razón es que el silencio les genera más ansiedad
  • Se tiende a pensar que si estás en silencio, significa que no estés haciendo nada por consiguiente estas perdiendo el tiempo para hacer algo productivo.

¿Qué debemos aprender del silencio?

  • Es ideal tener varios momentos del día en silencio, sin necesidad de que sean periodos largos.

  •  En momentos de tensión, el estar en silencio y poder respirar hará que la carga energética mejore.

  • Vale la pena hacer uso de herramientas distractoras para no caer en pensamientos repetitivos pero eso no soluciona la razón de los pensamientos, tal vez lo que necesitas es reflexionar sobre ello y tomar una decisión, cualquiera que sea que transmita paz, para dejar de pensar en lo mismo.

  • Encuentra un mejor tono y momento para hablar, deja salir lo que te da vuelvas en tu mente de manera más consciente.

  • Encuentra el balance que te permita mantener tus espacios de calma, tranquilidad estando en silencio  aquellos momentos en los que puedas expresarte.

Comunicate conmigo…

 

tendrás una cita sin costo, será un espacio neutral para ti para desahogarte y poder confiar

Cel: (+57) 310 791 0072 / Email: paolaatencialifecoach@gmail.com

¿Adicción a una persona?

¿Adicción a una persona?

Muchas veces no entendemos porque a pesar de entender que lo mejor sería acabar esa relación que es más destructiva que constructiva, que nos hace daño, que nos hace llorar y nos causa dolor seguimos en ella…

leer más

¿Qué pienso sobre esta pandemia?

¿Qué pienso sobre esta pandemia?

¿Qué pienso sobre esta pandemia?

Cuando imaginaba una crisis en el mundo, pensaba que sería por un virus, pero no imaginaba que sería tan pronto, pensaba que en el mundo hay tantas personas poderosas e inteligentes que encontrarían respuestas y soluciones pronto antes de que a mi pais o a mi familia se viera afectada.

Pensaba en lo que pasaba con Korea del Norte y decía cómo se les ocurre hacer pruebas de bombas nucleares, bueno ahora siento como si estuviéramos enfrentando una guerra, con la diferencia de que el enemigo no lo vemos. Tal vez suene exagerado, pero si lo vemos en términos sociales y financieros esto ha desplomado el mundo.

Para los que creemos en DIOS sentimos que es un llamado de él ha hacernos reflexionar sobre lo que estamos haciendo al mundo, en nuestras familias, con nuestro tiempo, a la naturaleza. No creo en las casualidades, creo en las causalidades y no es gratis que enfrentemos dos crisis tan graves como lo es la ambiental y de salud al mismo tiempo.

Y como a veces no aprendemos por las buenas entonces hay otros métodos. Esto es una de esos pensamientos que se me pasan por la mente. 

También pienso que cambiaremos comportamientos sociales después de esta crisis. Que las empresas descubrirán otras formas de trabajar y en medio de los sentimientos de incertidumbre también aparece la esperanza al imaginar que habrán consecuencias positivas después de esto, tanto personales, como estructurales en todas las industrias. Aunque para personas como yo lo que más nos cuesta es la paciencia y esa pregunta esperar hasta cuando?… nos da vueltas.

 

Sentirnos tan frágiles, descubrir que la arrogancia del ser humano en querer tener el poder, en sentir que tiene el control de todo, en supuestamente prepararnos para el futuro, haciendo viajes para conocer el universo, cuando ni siquiera nos conocemos como seres humanos y nos pone en jaque algo que ni siquiera vemos. Todo esto me hace recordar que lo mejor es vivir en el presente, sin ser irresponsables con el futuro, es importante cuidar nuestra salud, nuestras finanzas, etc., pero disfrutando del presente… admirando y sintiendo cada fibra.

En estos momentos que nos sentimos tan vulnerables, donde lo que más deseamos es un abrazo, un beso y tener que ver la importancia de ellos porque no podemos tocarnos, que ambigüedad el reconocer el valor de darnos la mano y no poder hacerlo. Estar aislados de las personas que amamos y cuantas veces no le huimos a estar en familia y en estos momentos que desearíamos poder hacerlo. Lo mejor es mantener distancia para proteger a las personas que amamos.

Sin importar las predicciones, lo que tenemos es el ahora y como en estos momentos sobrevive el más fuerte…

Ser fuertes no es aparentar que te sientes bien,  o que te rías de lo que está pasando, o no llorar, la fuerza esta en el amor, es la herramienta más poderosa, porque sintiendo amor eres solidario, sientes compasión y es esa la única forma de ser fuertes. Porque no conocemos el futuro pero si podemos dar gracias hoy, reconocer en las cosas simples el amor sincero, eso que te hace respirar y volver a sonreír, tener esperanza…

Comunicate conmigo…

 

tendrás una cita sin costo, será un espacio neutral para ti para desahogarte y poder confiar

Cel: (+57) 310 791 0072 / Email: paolaatencialifecoach@gmail.com

¿Qué pienso sobre esta pandemia?

¿Qué pienso sobre esta pandemia?

Cuando imaginaba una crisis en el mundo, pensaba que sería por un virus, pero no imaginaba que sería tan pronto, pensaba que en el mundo hay tantas personas poderosas e inteligentes que encontrarían respuestas y soluciones pronto antes de que a mi pais o a mi familia...

leer más
¿Qué reflexiones me deja el 2020?

¿Qué reflexiones me deja el 2020?

éEn medio de tanta adversidad yo tuve un maravilloso fin de año, cambié el conocer lugares, comidas, experiencias nuevas por las sonrisas de mi mamá, los abrazos de mi hermana, los juegos de mesa y mucho más compartiendo con la familia chiquita, es decir con los que...

leer más
¿Adicción a una persona?

¿Adicción a una persona?

Hace unos días hablaba con un cliente sobre este tema, aunque suene algo extraño, es posible ser adicto a alguien.Muchas veces no entendemos porque a pesar de entender que lo mejor sería acabar esa relación que es más destructiva que constructiva, que nos hace daño,...

leer más
¿Qué sabes del amor?

¿Qué sabes del amor?

Palabra tan usada… que nos referimos a ella porque relaciona el sentimiento más puro y que en ocasiones muchas personas dicen no haber sentido. El amor está en todo… desde el momento de despertarnos amamos la vida con un nuevo día, también al amarnos a nosotros...

leer más